:format(png)/https%3A%2F%2Fdelorean.ecestaticos.com%2Fimg%2Fjournalist%2Fjournalist-default.png)
Desde Melmac
Por
Escándalos, dinero, cine... 'House of cards' y otras series que despidieron a sus estrellas
La serie política de Netflix regresa con su última entrega y sin su estrella principal. Un atrevimiento que tiene diversos precedentes en la ficción norteamericana
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ffcd%2F1ea%2Fb30%2Ffcd1eab305792eb5d9ac0fae36a57ab3.jpg)
El viernes regresa por última vez 'House of Cards', la primera producción propia de Netflix que en España podemos ver en Movistar +. Durante los últimos cinco años Frank Underwood se convirtió en el símbolo de la corrupción política en las más altas esferas. Y Kevin Spacey y la compañía de streaming supieron jugar con la personalidad de su personaje para llevarla fuera de la pantalla.
Tras el escándalo de presunto comportamiento inapropiado del actor, ‘House Of Cards’ regresa con una sexta temporada más breve de lo habitual, 8 episodios. Frank, como hemos podido ver en los adelantos, ha fallecido y Claire Underwood será la protagonista principal. Una apuesta que además de ser conveniente, es apropiada, después de que el personaje de Robin Wright haya ganado relevancia en las tramas de las últimas temporadas.
[Seis series de estreno que no te puedes perder en noviembre]
La desaparición del que fuera presidente de los Estados Unidos, mete de cabeza a ‘House of cards’ en el club de las series de televisión que despidieron a sus estrellas. Despedir en sus dos acepciones, la de decir adiós, por varias razones, o la de dejar sin trabajo, como ha ocurrido con el protagonista de la serie creada por Beau Willimon.
Con ellos llegó el escándalo
Dentro del selecto club, Spacey y su escándalo ingresan en uno de los grupos más famosos, el de finiquitos precedidos de los más diversos escándalos. T.J. Miller, de ‘Sillicon Valley’, Roseanne Barr y Clayne Crawford de ‘Arma Letal’ son otros de los intérpretes problemáticos que han sido despedidos recientemente, por culpa de su comportamiento o sus declaraciones.
Los creadores no se han roto demasiado la cabeza a la hora de poner punto y final a la trama de sus personajes, y todos ellos han fallecido en ficciones que, de una u otra forma, continúan adelante. Si bien la muerte de Miller solo es "supuesta", y se comenta en alguna ocasión en la serie de HBO, Crawford fue herido al final de la segunda entrega y falleció en el primer episodio de la tercera. El hueco del coprotagonista de la versión televisiva de la serie, lo ha cubierto Sean William Scott. Por último, en el caso de la polémica y deslenguada actriz, ABC no quiso deshacerse completamente del exitoso regreso de la comedia protagonizada por Barr y John Goodman y próximamente estrenará ‘The Conners’, centrada en la familia de Roseanne después de que la matriarca muera.
Hasta el “twittergate” de la actriz norteamericana el rey de los titulares que llevaron al paro fue Charlie Sheen. En 2011 el protagonista de ‘Dos hombres y medio’ también acostumbraba a aparecer en las portadas de la prensa amarilla, por su afición a la fiesta, y sus sustancias, y por insultar al creador de la producción, Chuck Lorre. Y la CBS se cansó y le puso de patitas en la calle matando a su personaje.
Quiero más pasta
El dinero es una de las razones más poderosas para abandonar un rol que, en algunos casos, llevas años interpretando. Otros como David Caruso, no necesitan pensárselo demasiado, como demostró en 1994 abandonando 'Policías de Nueva York' durante la segunda temporada de la serie. Según las memorias del recientemente falllecido Steven Bochco, Caruso "sentía que era demasiado bueno para la televisión" y el intérprete pidió que le dejasen abandonar la producción a menos que cumpliesen ciertas demandas. Entre las solicitudes del que posteriormente sería Horatio Cane en 'C.S.I Miami' estaba una caravana más grande, pasar de cobrar 40 mil dólares por episodio a cien mil y empezar el fin de semana los viernes. En el cuarto episodio de la segunda temporada Caruso desapareció, y según Bochco, Jimmy Smits hizo la serie aún mejor.
En 1999 David Duchovny demandó a FOX por las ventas de derechos televisivos, poco antes del estreno de la séptima temporada de 'Expediente X'. Según el actor la cadena había vendido la serie a sus canales afiliados en lugar de buscar un acuerdo más competitivo, algo que perjudicó las ganancias obtenidas por su trabajo. La demanda se resolvió con 20 millones de dólares, pero Duchovny renunció a participar en la serie de forma continuada más allá de la entrega por emitir. Mulder fue secuestrado y regresó en la temporada siguiente durante doce episodios, además de participar en las dos últimas temporadas de la producción.
[Policías, médicos, abogados: los ingredientes esenciales de la dieta televisiva del siglo XXI]
Cuatro años más tarde, Rob Lowe abandonó 'El Ala Oeste de la Casa Blanca' por discrepancias salariales. "Ya no había un lugar para Sam Seaborn" dijo sobre su personaje en una entrevista. La declaración no era una versión romántica de la historia, pero tampoco la realidad. Desde el estreno de la serie, en 1999, el personaje de Lowe había perdido peso en las tramas, aunque había llegado a la producción como uno de los intérpretes mejor pagados. Con el paso de los capítulos el actor vio como los emolumentos de sus compañeros crecían mientras los suyos se estancaban. Y cuando quiso solicitar un aumento, su presencia en la serie era tan discreta que ni siquiera tenía argumentos para sentarse a negociarlo.
Antes que todos ellos, en 1980, durante la quinta temporada de 'Apartamento para Tres', Suzanne Somers exigió que su sueldo se equiparase al de su compañero de reparto, John Ritter. La actriz exigió pasar de 30 a ciento cincuenta mil dólares por episodios, además de un 10% de las ganancias de la serie, pero la CBS únicamente le ofreció un aumento de cinco mil dólares. Somers boicoteó la serie faltando a algunos rodajes, y los creadores respondieron reduciendo drásticamente su presencia en pantalla, hasta limitarla a sesenta segundos por capítulo. Tras su salida al final de la temporada, 'Apartamento para 3' necesitó dos actrices para cubrir su ausencia, hasta que la producción finalizó tras su octava entrega.
Probemos con el cine
La pantalla grande también tiene un enorme atractivo para actores y actrices, y a lo largo de la historia de la pequeña pantalla han sido varios los intérpretes que dejaron sus series para probar suerte en en mundo del cine. Entre las últimas despedidas más sonadas, y desagradables, está la de Katherine Heigl, que abandonó ‘Anatomía de Grey’ en 2010. Los problemas habían comenzado dos años antes, cuando la actriz retiró su nominación a un premio Emmy porque no creía que el guion lo mereciese, "para mantener la integridad de la Academia". Desde ese momento la relación de Shonda Rhimes y Heigl se convirtió en una montaña rusa, la actriz trataba de compatibilizar el cine con la serie, y terminaba faltando a rodajes. Algo que colmó la paciencia de Rhimes, que finalmente terminó liberándola de su contrato. En 2012 la actriz expresó su deseo de volver a la serie, algo que, seis años después aún no ha pasado.
Más comedidas y elegantes en su adiós, aunque despertaron gran alboroto, fueron Farrah Fawcett, aprovechando la fama de ‘Los Ángeles de Charlie’ y Shelley Long buscando nuevos proyectos, y más tiempo con su familia, lejos de ‘Cheers’. La primera le dijo a Johnny Carson en una entrevista que no se sentía cómoda en su personaje, a pesar de que "el programa fue exitoso y disfrutaba con mis compañeras" y continuó apareciendo en la producción como secundaria para evitar ser demandada por incumplimiento de contrato. Por su parte, Long reconoció que su contrato con Disney tuvo mucho que ver con su decisión, que tomó porque "parecía lo correcto" antes de que el éxito del bar de Boston empezase a decaer.
George Clooney colgando el estetoscopio de ‘Urgencias’ en 1999 y Steve Carell abandonando ‘The Office’ son buenos ejemplos de que la apuesta, a veces, sale muy bien. Por lo menos para los intérpretes, porque la versión norteamericana de la serie centrada en la compañía papelera Dunder Mifflin se despidió dos años después de la marcha de su jefe más longevo, Michael Scott. Desde sus despedidas voluntarias ambos intérpretes han disfrutado de las mieles del éxito cinematográfico, con Clooney ampliando sus facetas a dirección y producción y Carell nominado a diversos premios en los últimos cuatro años.
Esto no me gusta
A la hora de dejar un proyecto voluntariamente también hay causas mucho más profanas que el dinero o la ambición. En 2013 Christopher Abbot abandonó ‘Girls’ después de que el intérprete se diese cuenta de que sus prioridades como actor habían cambiado. "El mundo que escribió Lena era muy real. Pero no fue tan fácil para mí a nivel personal" reconoció en una entrevista, descartando las rumoreadas disputas con la creadora que habrían provocado su marcha.
Mandy Pantinkin es mucho más claro a la hora de hablar de su experiencia en 'Mentes Criminales', una producción que actualmente emite su decimocuarta temporada, y el actor abandonó en la tercera. Patinkin, no tiene reparos a la hora de reconocer que esa etapa laboral fue devastadora para él, e incluso llegó a sentirse enfermo por formar parte de una producción en la que "iban a matar y violar a todas esas mujeres, todas las noches, semana tras semana, año tras año". "No estoy orgulloso (de ese trabajo), necesitaba marcharme para salvar mi vida" confesó en el vídeo que podemos ver arriba.
Más experiencia que ambos tiene Connie Britton, que dejó ‘Nashville’ cuando la producción cambió de cadena y showrunner. Según el productor del drama musical, Marshall Herskovitz, Britton les explicó que "sentía un conflicto interno" y que después de cuatro años interpretando a Rayna James "necesitaba un reto diferente". A esto se suma que esta temporada, un año después de dejar 'Nashville', la actriz no ha querido repetir en la segunda entrega de ‘911’.
Quiero hacer otra cosa
Entre los inconvenientes de trabajar en una serie de éxito está la rutina. Tal vez el proyecto soñado se ha convertido en ese trabajo que dura más de lo esperado, y algunos intérpretes simplemente quieren dejar de hacer lo que hacen y cambiar de aires. Marchas que en muchos casos dejan tras de sí un reguero de lágrimas. Y si no que se lo digan a las seguidoras de ‘The Good Wife’, ‘Anatomía de Grey’ y ‘Downton Abbey’ que tuvieron que llorar muertes, en algún caso estúpida, pero indudablemente dramáticas.
La ficción legal sacó a Will Gardner de la vida de Alicia Florrick en el decimoquinto episodio de la quinta temporada, tras un traumático suceso en los juzgados de Chicago. La causa de la muerte, el deseo del propio actor de abandonar la producción al final de la cuarta entrega. Su compañera Julianna Margulies se encargó de que el personaje de Charles tuviese un final digno, al que el intérprete quería llegar porque "sentí que había explorado mucho de lo que quería explorar y estaba listo para nuevas experiencias creativas" explicó el intérprete en una entrevista.
['Guardaespaldas': la miniserie de la BBC que arrasó en Gran Bretaña llega a Netflix]
En el caso del Seattle Grace, el drama hospitalario más longevo de la televisión contemporánea tuvo que decir adiós al Dr. Sheperd después de once temporadas. Y se podría decir que la despedida voluntaria llegó, también, por aburrimiento. "Después de un cierto periodo de tiempo, no importa cuanto ganes, quieres controlar tu propio horario. Había sido lo suficientemente largo. Era hora de seguir adelante con otras cosas y otros intereses" explicó Dempsey en una entrevista en la que también reconoció que "probablemente debería haberme marchado un par de años antes". Desde el accidente que acabó (en la ficción) con la vida de "McDreamy" en 2015, el actor ha participado en diversas películas, además de continuar con su carrera de piloto de carreras.
Por último, en la añorada producción británica, la audiencia tuvo que llorar la muerte del yerno más querido de la pequeña pantalla de la época por culpa de las inquietudes de Dan Stevens. "Era el momento de explorar, coger mis cosas y marcharme al oeste" comentó en una entrevista el intérprete que dio vida a Matthew Crawley durante tres temporadas. La despedida no pudo ser más dramática, ya que Crawley falleció en un accidente de automóvil, cuando se dirigía al hospital a conocer su hijo recién nacido. Desde entonces, hace seis años, el actor ha multiplicado su presencia en la pantalla grande, y protagonizado 'Legion', en uno de los cambios de rumbo profesional más exitosos de las últimas temporadas.
El viernes regresa por última vez 'House of Cards', la primera producción propia de Netflix que en España podemos ver en Movistar +. Durante los últimos cinco años Frank Underwood se convirtió en el símbolo de la corrupción política en las más altas esferas. Y Kevin Spacey y la compañía de streaming supieron jugar con la personalidad de su personaje para llevarla fuera de la pantalla.