:format(png)/https%3A%2F%2Fdelorean.ecestaticos.com%2Fimg%2Fjournalist%2Fjournalist-default.png)
Desde Melmac
Por
'Nashville', 'Scandal', 'House of cards' y otras series que se despidieron en 2018
Este año hemos tenido que decir adiós a producciones longevas, ficciones incomprendidas y algunas creaciones que vivieron tiempos mejores no hace tanto
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fbde%2F93f%2F9db%2Fbde93f9db75622545057e1af6de4882f.jpg)
Al igual que 2018 nos ha dejado estrenos muy interesantes, también se ha llevado producciones que, en algunos casos, llevaban muchos años en antena. No han sido despedidas demasiado lacrimógenas, porque tiempo tendremos en 2019 de afrontar desenlaces dramáticos. Pero es probable que durante unos meses, algunos echen de menos esas producciones que no faltaban en su agenda semanal.
[Los 10 mejores estrenos de series de televisión de 2018]
En mi caso, tal vez añore durante un tiempo una ración de música country, o las aventuras de Valerie, Álex y Laura. Pero no me ha despertado ni el más mínimo sentimiento despedidas como la de Olivia Pope o Claire Underwood. Otros, como la familia Jennings (lo siento) o la detective Harlee Santos (no lo siento), me perdieron en su primera temporada. Por lo que no, 2018 no ha resultado un año especialmente doloroso en lo que a finales se refiere. O no tanto como será el próximo año, en el que se despedirán 'Juego de Tronos', 'Veep', 'Jane the Virgin' y 'Homeland' entre otras.
'The Americans'
Los Jennings abandonaron la parrilla televisiva en mayo siendo “una serie incomprendida” de la que académicos y críticos quieren despedirse con honores. Y probablemente lo merezcan, porque para resistir seis temporadas no sirve cualquier historia, y menos con una audiencia media de un millón de espectadores.
Para aquellos que no supimos encontrarle el atractivo será esa serie en la que ‘Felicity’ y el de ‘Cinco hermanos’ se conocieron. Para los que sucumbieron al encanto de la Guerra Fría, Reagan y el espionaje internacional, la creación de Joe Weisberg es una producción imprescindible para los amantes del thriller de espionaje. Y también una de las mejores producciones de la década.
'Scandal'
Siete temporadas y 124 episodios después, la solucionadora más conocida de la pequeña pantalla norteamericana terminó enmarcada en una galería de arte. Una pretenciosa alegoría sobre la relevancia de Oliva Pope en la Casa Blanca, para cerrar una serie que, más que la política de la capital estadounidense, se ocupó de narrar una sucesión de corruptelas en las que nadie quedaba a salvo.
‘Scandal’ desembarcó en ABC para acompañar a ‘Anatomía de Grey’ en la parrilla de la cadena, convirtiendo la noche de los jueves en la noche de Shonda Rhimes. Pero también para que una mujer afroamericana fuese protagonista de una producción que se emitía en ‘prime-time’, encarnada por Kerry Washington, desde 1974. La tercera y la cuarta entrega alcanzaron los doce millones de espectadores, pero por el camino la serie se ha dejado a cinco millones de “gladiadores” que quizá habrían preferido que la serie hubiese terminado en 2014.
'New Girl'
Otra de las despedidas primaverales de 2018 fue la de Zooey Deschanel y sus compañeros de piso, protagonistas de la comedia de FOX, ‘New Girl’. A lo largo de siete entregas, la creación de Elizabeth Meriwether narró la historia de Jess tras encontrar a su novio con otra en su casa. Un drama personal que la profesora solucionó compartiendo piso con tres treintañeros.
Las visitas de Cece, amiga de la infancia de Jess, completaron el quinteto que, durante 146 episodios contó su visión sobre la madurez y las relaciones personales. El retrato cómico de una época muy televisiva, que puso de moda un juego para las noches de fiesta y ofreció un nuevo punto de vista sobre la guerra de sexos en versión “de andar por casa”. La propuesta logró, en su primera temporada, 2 nominaciones a los Globos de Oro y 5 los premios Emmy, con una media de cuatro millones de espectadores. Pero a la temporada final solo llegaron una cuarta parte.
'Once Upon a Time'
Desde 2011, la fantasía y los cuentos de hadas han llegado a la pequeña pantalla gracias a esta producción creada por Edward Kitsis y Adam Horowitz. Al igual que su antecesora en esta lista, la producción experimentó un paulatino descenso de la audiencia, al que contribuyó la espantada general del reparto original de la serie.
Protagonizada por Jennifer Morrison y Ginnifer Godwin, con Lana Parrilla como antagonista malvada, ‘Once Upon a Time’ transcurre en Storybrooke, el lugar en el que viven los personajes de los cuentos de hadas. Allí Blancanieves, el príncipe Encantador y otros personajes populares de cuentos y leyendas luchan por recuperar su verdadera identidad. La serie ideal para fanáticos del género, que seguirá estando presente en “cosplays” y convenciones de rigor.
'Nashville'
El interés por el mundo de la música y el género musical ha sido una constante en los últimos años para diferentes cadenas y plataformas. Desde ‘The Get Down’ a ‘Vinyl’ pasando por ‘Smash’ o ‘Treme’ las historias de compositores, músicos y cantantes han inspirado ha diversos guionistas, e interesado a una audiencia más bien discreta. Entre las pocas producciones que se libraron de esta tendencia estuvo ‘Nashville’, superando los seis millones de espectadores en sus cuatro primeras temporadas.
El descalabro llegó cuando este drama creado por Callie Khouri, que se desligó de la serie en su primera entrega, fue cancelado por la ABC y rescatado por el canal temático de country CMT. Y empeoró cuando su principal estrella, Connie Britton, abandonó una historia que ya había naufragado en varias ocasiones previamente. A pesar de todo esto, no he faltado a mi cita durante 6 temporadas, porque como “culebrón-placer-culpable” adornado con bonitas canciones country cumple sobradamente su función. Y el seriéfilo no vive exclusivamente de producciones sesudas.
'Casual'
La comedia más longeva de Hulu, que en España podemos encontrar en el catálogo de HBO, es una de las producciones más incomprendidas de la televisión reciente. Ni los galardones, ni el ruido de la comunidad seriéfila, han sabido reconocer el mérito de esta dramedia centrada en una pequeña familia. Cuarenta y cuatro episodios de media hora ideales para que los aficionados a las comedias familiares disfruten de una producción cargada de mala leche, relaciones fracasadas y jóvenes emprendedores.
Valerie es una exitosa terapeuta matrimonial que se divorcia de su marido tras encontrarle con una mujer más joven. Acompañada por Laura, su hija adolescente, Valerie se marchará a vivir con su hermano pequeño Álex, cofundador de la aplicación de citas Snooger. Juntos podrán poner en práctica la creación tecnológica, con cómicas citas de resultados desiguales. Pero la creación también tiene tiempo de ofrecer su particular versión de la adolescencia con padres divorciados, los traumas familiares en la edad adulta o las dudas propias de ese momento vital.
'House Of Cards'
El año que termina también pasará a la historia por haber despedido a la primera producción propia de Netflix, que tantas alegrías y tanto prestigio dio a la plataforma. Y aunque la creación de Beau Willimon, inspirada en la producción británica homónima, llevaba un par de temporadas dando muestras de agotamiento, fueron las acusaciones de abuso sexual contra Kevin Spacey las que pusieron fecha de caducidad a la serie.
Lejos queda ya ese personaje que “se tuiteaba” con los líderes políticos del momento, que nos hizo desear ir a un destartalado local de Washington a comer costillas y nos puso los pelos de punta con su frialdad y capacidad conspirativa. Pero el malvado Frank ya estaba desdibujado antes del escándalo, y como en muchas otras producciones de esta lista, habría sido deseable acabar con la historia mucho antes. O también se podría haber dado mayor protagonismo a la magnífica Claire Underwood, cuando la historia aún tenía sentido.
'Shades Of Blue'
Tres temporadas le ha durado a Jennifer López su intromisión en el género policíaco de las series de televisión. Una aventura que le ha servido a la actriz y cantante portorriqueña para lograr un People’s Chocie y lograr buenas críticas, algo que la producción no pudo conseguir.
Con Ray Liotta como compañero de reparto, López encarnó a la detective de policía de Nueva York, Harlee Santos. Madre soltera con problemas económicos, Santos se verá atrapada en una contra la corrupción del FBI y deberá elegir entre su ética y sus necesidades. La premisa puede tener cierto atractivo sobre el papel, pero este desaparece en los primeros episodios.
'Sense 8'
Otra de las series emblema de Netflix que han terminado este 2018 ha sido la creación de las hermanas Wachowski. En realidad, la plataforma de Los Gatos ya había cerrado su primera producción de ciencia-ficción en 2017, pero concedió a los ruidosos seguidores de la producción un cierre digno. O al menos así lo vendieron.
Más allá de su torpe desenlace, ‘Sense8’ quedará para la historia de la televisión como esa rareza en la que ocho personajes adorables conectan mental y emocionalmente para sentir, ver y escuchar lo que sucede al otro lado del mundo. La producción bandera de la comunidad LGTBI gracias a la representación por la que apostaron sus creadoras, que tampoco se quedaron cortas a la hora de ambientar su creación por todo el mundo.
'The Middle'
Eileen Heisler y DeAnn Heline, creadoras de ‘The Middle’, comenzaron a trabajar juntas en los años 90, como guionistas en series como ‘Roseanne’ o ‘Murphy Brown’. Dos décadas después la primera no duda en reconocer que la serie protagonizada por Roseanne Barr inspiró la comedia que se ha mantenido en antena durante 9 temporadas. “Nos encantaba el matrimonio de Dan y Roseanne y la dignidad de la gente que lucha por abrirse camino” explicó Heisler a Joy Press, tal y como recoge en su ensayo ‘Dueñas del show'.
Como el conocido personaje de los años 80, la voz cantante de ‘The Middle’ la ha llevado durante más de 200 episodios Frankie Heck, madre de tres criaturas y esposa de Mike. Ambos son dos padres despreocupados, acuciados por las dificultades económicas y los trabajos precarios, que deberán educar a sus hijos y lidiar con personalidades diferentes. Una producción aclamada por la crítica y respaldada por el público, que sin embargo en España solo hemos podido disfrutar en Neox.
Al igual que 2018 nos ha dejado estrenos muy interesantes, también se ha llevado producciones que, en algunos casos, llevaban muchos años en antena. No han sido despedidas demasiado lacrimógenas, porque tiempo tendremos en 2019 de afrontar desenlaces dramáticos. Pero es probable que durante unos meses, algunos echen de menos esas producciones que no faltaban en su agenda semanal.