:format(png)/f.elconfidencial.com%2Fjournalist%2F961%2F590%2F592%2F961590592bf3085333079f949cb1eaa5.png)
La nueva gastronomia
Por
Europa en 100 platos. Madrid
Todas las gastronomías europeas pueden probarse en la capital. Desde platos populares italianos, como la carbonara, hasta sorprendentes delicias de la cocina polaca o griega
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F4e9%2F8d9%2Fe56%2F4e98d9e567b93561f073655539ad31a3.jpg)
En mi anterior artículo, hablé del proyecto “Iberoamérica en 100 platos”. Hoy quiero hablar de “Europa en 100 platos”, otra parte de un trabajo que se completará con “China en 100 platos”.
Como decía, la idea es recopilar los 100 platos más representativos, en este caso, de los países de Europa, para elaborar un recetario que se pueda trasladar a otros lugares del mundo. Siguiendo la estela de la Academia Iberoamericana de Gastronomía, la Comunidad Europea de la Nueva Gastronomía será la encargada de dirigir este proyecto.
Selección de platos
En primer lugar, se hará una selección de esos 100 platos, entre los que habrá recetas de todos y cada uno de los 27 países que forman parte de la Unión Europa (a los que se añadirá Reino Unido y quizás algún otro país).
Un cocinero del país de origen elaborará cada plato, así como otro cocinero elegido entre los más destacados de la alta cocina de Europa. Se grabarán en vídeo para que, posteriormente, todos los restaurantes puedan replicar los platos respetando los ingredientes, las elaboraciones originales y, también, la historia y las tradiciones que los acompañan. Todas estas selecciones irán acompañadas de las bebidas adecuadas: por un lado, con lo que se bebe en el país de origen; pero, también, con las bebidas de otros continentes.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F8eb%2F699%2Fa62%2F8eb699a62b0812f48595abd8b5728b0b.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F8eb%2F699%2Fa62%2F8eb699a62b0812f48595abd8b5728b0b.jpg)
Estoy convencido de que, entre los 100 platos europeos que se seleccionen, 10 serán los que menciono a continuación, los más representativos de sus respectivos países: espaguetis a la carbonara (Italia); vittelo tonnato (Italia); paella (España); foie gras (Francia); rosbif (Reino Unido); bacalao dorado (Portugal); pierogi (Polonia); salchichas (Alemania); musaka (Grecia); y mejillones (Bélgica).
Madrid, Capital Europea de la Cultura Gastronómica 2024-2025
La selección de “Europa en 100 platos” se incorporará al espacio de “Madrid, Capital Europea de la Cultura Gastronómica 2024-2025”, un título que otorga la Comunidad Europea de la Nueva Gastronomía (organización creada en Lisboa hace 6 años) y que ostenta Madrid desde 2024. Este año, Madrid entregará el testigo a la ciudad de Gdansk, en Polonia, que pasará a ser la Capital Europea de la Cultura Gastronómica 2025-2026.
El proyecto “Europa en 100 platos” permitirá poner de relieve que no solo existe una alta gastronomía y una cocina de calidad en los países del Mediterráneo, sino que todos y cada uno de los países europeos tienen una oferta gastronómico-turística de gran interés.
10 platos de Europa en Madrid
Y algo que me parece muy interesante es que todas esas gastronomías pueden probarse en Madrid. Por ejemplo, los platos italianos (espaguetis, raviolis o vitello tonnato) están presentes en un buen número de establecimientos de la capital. Algunos más clásicos, como Don Giovanni o Alduccio; y otros, como Gioia o Noi, con una cocina italiana de autor.
Ni que decir tiene que los platos españoles se encuentran en cada rincón de Madrid. Para degustar una buena paella, algunos recomendables son La Barraca, Casa Benigna, Berlanga, Samm, L’Albufera o el Jardín del Hotel Ritz.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F340%2Fb64%2F851%2F340b64851dc5737cff7572b2a0c7c2e3.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F340%2Fb64%2F851%2F340b64851dc5737cff7572b2a0c7c2e3.jpg)
También hay algunas propuestas para comer diferentes platos con foie gras. Este representativo producto del país vecino se puede probar en restaurantes franceses como Brasserie Lafayette, Le Bistroman Atelier o Allegorie.
El rosbif es una carne asada que se sirve caliente o fría, y que no puede faltar en los países anglosajones, con Reino Unido a la cabeza. Y aunque restaurantes ingleses no hay muchos, este plato sí se puede encontrar en la capital. Lo tienen en Chispa Bistró (con 1 estrella Michelin), en Pastelerías Mallorca o en El Escondite de Villanueva.
El restaurante portugués más emblemático de Madrid es Tras Os Montes, y allí bordan uno de los platos más populares de la cocina lusa: el bacalao a la dorada o bacalhau à Brás. Mientras que para comer unas buenas salchichas alemanas, algunos lugares recomendables son el mítico Fass, el clásico Horcher o la Cervecería Oldenburg (famoso por ser incluido en el Libro Guinness de los récords, por ofrecer la mayor variedad de cervezas por metro cuadrado en el mundo).
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fb24%2Fc08%2Fcff%2Fb24c08cfff84df10bc9ea7e9e0a4b40f.jpg)
Los pierogi son unas empanadillas cocidas con diferentes rellenos (patata y queso, col, champiñones, carne, verduras…) típicas de Polonia. En La Polonesa pueden probarse de varios tipos. En cuanto a la musaka, este plato de berenjenas y carne picada, originario del Mediterráneo oriental y el más conocido de Grecia, lo preparan en varios locales de Madrid como Milos, Egeo o Dionisos.
Por último, creo que los mejillones son otro de los firmes candidatos a formar parte de esta selección, en representación de Bélgica. Allí se comen de muchas maneras distintas, a menudo con patatas fritas. En Madrid, hay pocos lugares para tomarlos al estilo belga, pero están muy bien los de Cafeeke (al vapor, a la crema, al curry o a la mostaza) y los de Charnela (con apio, vino blanco y nata, con mojo picón rojo, con tomate y manzanilla o con crema de ají amarillo y parmesano rallado).
Iberoamérica, Asia y Europa
Como complemento de “Iberoamérica en 100 platos” y de “Europa en 100 platos”, la Asociación Hispano-China de Gastronomía, con el apoyo del embajador de China en España, Yao Jing, van a llevar a cabo el proyecto “China en 100 platos”. Aunque es un país y no un continente, la amplitud de su gastronomía y la diversidad de sus cocinas regionales justifican que el proyecto esté dedicado, en este caso, a la región asiática.
Los tres proyectos están pensados para difundirse entre los restaurantes de los diferentes continentes, para que puedan incorporar en sus cartas los platos más representativos de otros países. Sería interesante que los restaurantes chinos, por ejemplo, dejen de ser monotemáticos, y que puedan ofrecer algunos platos de Iberoamérica y de Europa, y viceversa.
En mi anterior artículo, hablé del proyecto “Iberoamérica en 100 platos”. Hoy quiero hablar de “Europa en 100 platos”, otra parte de un trabajo que se completará con “China en 100 platos”.