Es noticia
¿Mas de lo mismo o cambiamos de pareja?
  1. Mercados
  2. En Primera Línea
Rodrigo Rodríguez

En Primera Línea

Por

¿Mas de lo mismo o cambiamos de pareja?

Los mercados siguen impulsados por un optimismo generalizado, pero surgen señales de alerta. ¿Es momento de seguir con los valores ganadores o de apostar por los más rezagados?

Foto: Donald Trump. (Reuters)
Donald Trump. (Reuters)

La semana pasada me encontraba fatal y no pude acudir a nuestra cita semanal; este fin de semana estoy de "enfermero" del resto de la familia, por lo cual probablemente el resultado sea algo más corto de lo normal.

Parece mentira que hoy empiece el último mes del año, un año que ha batido las expectativas de la mayoría de los analistas, pero sobre todo, un año en el que, ahora mismo, en lo que respecta a los mercados de valores, los estrategas bajistas han desaparecido. Estoy de acuerdo en que es difícil luchar contra la Reserva Federal, la Casa Blanca, la euforia de los pequeños inversores y las empresas que continúan comprando sus acciones; todos parecen tener la misma motivación: ¡el S&P al infinito!

El sentimiento positivo entre los estrategas de los bancos de inversión está cerca de máximos históricos, los niveles de efectivo de los fondos de inversión están en mínimos, el 51% de los consumidores espera precios más altos durante los próximos 12 meses y es probable que los fondos cuánticos aumenten su exposición a la renta variable según la volatilidad se normalice. Además, de la "Put de la Reserva Federal", ahora el mercado sin duda descuenta "La Put de Trump".

Sin embargo, hay algunas señales para estar, cuando menos, en alerta: desregulación, capital privado que acumula más apalancamiento sobre el existente, posicionamiento elevado y múltiplos bursátiles caros. Parece que la próxima burbuja ya se está gestando… pero por ahora, creo que la clave es disfrutar de esta subida y decidir en este último mes de año si debemos apostar por aquellos valores que mejor lo han hecho (factor momento) o por aquellos que parece que han tocado suelo (reversión, favor valor).

Foto: Jerome Powell. (Reuters) Opinión
TE PUEDE INTERESAR
¡Va por barrios! La Fed se quita la careta
Rodrigo Rodríguez

Sin duda hay razones para ambos. Por un lado, históricamente, en aquellos años en que el factor momento (que no es otra cosa que aquellos valores que mejor lo han hecho sigan haciéndolo bien y los que lo han hecho mal continúen así) tuvo un rendimiento tan positivo, más de 20% hasta noviembre, dicho rendimiento continuó a lo largo de diciembre, llegando a subir otro 10%.

A esto cabe añadir que las políticas de Trump pueden seguir impulsando todo lo relativo a las crypto y a la inteligencia artificial, así como el sector defensa y todos los sectores cíclicos americanos, especialmente el financiero, con la potencial desregulación del sector y, por tanto, favorecer el comportamiento de este factor en particular.

Un cambio de tendencia no puede ser descartado, pero está claro que lo más complicado es identificar cuándo tal cambio podría pasar.

Un análisis más detallado de la estacionalidad que mencionábamos anteriormente indica que, históricamente, el mes de diciembre es un mes difícil para este factor, con rendimientos negativos en 10 de los últimos 15 años. A esto hay que añadirle el hecho de que las tecnológicas han estado bastante débiles en el mes de diciembre de los últimos años electorales, con lo que podríamos ver cierta debilidad en los "ganadores del 2024".

Foto: Rally for republican presidential nominee and former u.s. president donald trump, in new york Opinión
TE PUEDE INTERESAR
Comienza la cuenta atrás
Rodrigo Rodríguez

Parte podría estar justificado por una potencial reducción de posiciones antes de fin de año, con el fin de asegurar los rendimientos hasta ahora acumulados. El alto posicionamiento en este sector y factor podría provocar una venta de estas posiciones, especialmente cuando, según el equipo de estrategia de Barclays, el diferencial de valoración entre los largos y cortos está a un nivel récord, de tal manera que tratan con una prima PE de 10 puntos entre Momentum largo y corto.

Es difícil ahora mismo apostar por uno u otro movimiento, pero sí que creo que el sector de mediana capitalización americana, representado en el índice Russell, puede ser uno de los más beneficiados hasta final de año, puesto que se beneficia de "América por encima de todo", suele ser un sector de consumo principalmente doméstico y no lo ha hecho tan bien como los otros grandes índices, lo cual puede invitar a cierta rotación positiva hacia el mismo.

También creo que aquellos valores olvidados, y que tratan a múltiplos excesivamente baratos, podrían hacerlo bien en los próximos meses, y esta creo que es la situación de Europa por encima de China, que continúa perdiendo oportunidades de implementar la política de expansión correcta.

Foto: Donald Trump. (Reuters) Opinión
TE PUEDE INTERESAR
Sentido común y la sabiduría femenina
Rodrigo Rodríguez

En Europa, el crecimiento y los aranceles están actuando como un lastre. No cabe duda de que la inestabilidad política de Francia no ayuda, que la expansión fiscal en Alemania no se producirá hasta que no haya elecciones, y que el riesgo geopolítico es una realidad evidente.

Ahora bien, tanto Lutnick como Bessent, recientes nombramientos económicos de Trump, antes de las elecciones defendían un uso muy específico de las tarifas, con lo que creo que ayudarán a la hora de las negociaciones, y por primera vez este fin de semana hemos oído al presidente de Ucrania hablar de un potencial acuerdo de paz, y por mucho ruido que haya en Francia, no es posible tener nuevas elecciones hasta junio del 2025.

Muchas de las malas noticias parecen estar ya en el precio de los valores europeos, y el hecho de que tratan al mayor descuento en múltiplos de la historia frente a sus comparables en Estados Unidos los hace extremadamente interesantes. (British Petroleum cae un 20% este año frente a Chevron o Exxon, que suben un 14%, y trata a 7 veces beneficios 2025, un 50% de descuento a las dos compañías anteriormente mencionadas).

No me cabe duda de que si Trump finalmente aprueba la adquisición de US Steel por parte de Nippon Steel, el 2025 puede convertirse en el año con mayores fusiones intercontinentales de la historia. El sector lujo, el sector de bebidas y el sector petrolífero europeo me parecen una apuesta relativamente segura para los próximos meses, pues, al final del día, invertir en el factor valor suele terminar siendo lo correcto, aunque normalmente tarde tiempo en cristalizar.

La semana pasada me encontraba fatal y no pude acudir a nuestra cita semanal; este fin de semana estoy de "enfermero" del resto de la familia, por lo cual probablemente el resultado sea algo más corto de lo normal.

Estados Unidos (EEUU)
El redactor recomienda