Es noticia
El grito de auxilio de los alcaldes
  1. España
  2. Pesca de arrastre
Josep Martí Blanch

Pesca de arrastre

Por

El grito de auxilio de los alcaldes

Con independencia de las siglas, el diagnóstico del municipalismo es muy similar: se necesitan cambios urgentes para no colapsar

Foto: La alcaldesa de Ripoll, Sílvia Orriols. (EFE/David Borrat)
La alcaldesa de Ripoll, Sílvia Orriols. (EFE/David Borrat)
EC EXCLUSIVO

El alcalde de ERC de Amposta (Tarragona) explicó ayer en directo en una entrevista radiofónica que hace unos días se produjo la ocupación de la casa construida pared con pared con la suya. Siendo testigo directo de lo que estaba sucediendo llamó a la Policía de inmediato para evitar la usurpación de la vivienda. Pero el intento fue en balde y no fue posible abortar la ocupación. Mayor impotencia, imposible.

El pasado domingo se filtró una conversación entre una ciudadana de Torelló (Barcelona) y la policía municipal de dicha localidad. La señora en cuestión había requerido la presencia de los guardias y estos, amablemente, se limitaron a explicarle por teléfono que tenía toda la razón, que lo que estaba sucediendo debajo de su casa era una vergüenza. Pero que no tenían efectivos ni herramientas para poder actuar. De hecho, la explicación policial fue de lo más preocupante, pues la informaron de que ya habían acudido dos veces esa misma noche al lugar de los hechos, pero que los indeseables allí reunidos se envalentonaban delante de los uniformes y conscientes de su superioridad numérica se burlaban de la policía hasta conseguir echarla. No queremos que nos hagan daño, solo somos dos, confesó el policía por teléfono. De nuevo la impotencia.

Hace unos días los alcaldes de Vic (Junts), Manresa (ERC), Mataró (PSC) también manifestaban a través de los medios su sensación de impotencia al frente de sus respectivos ayuntamientos en múltiples cuestiones. En boca de todos el crecimiento rápido de sus poblaciones por el fenómeno de la inmigración, el colapso de los servicios municipales, los problemas crecientes de inseguridad derivados del nunca resuelto fenómeno de la multirreincidencia, el malestar por las ocupaciones y también por el acceso a la vivienda derivado de un incremento de habitantes imposible de planificar. Muchas teclas para decir lo mismo con palabras y acentos distintos pero con una música común: existe una situación de deterioro generalizado del que son conscientes pero al que no pueden hacer frente por tener poco o ningún margen de maniobra sobre las cuestiones referidas.

Algunas informaciones publicadas han referenciado este malestar municipalista sobre todo vinculándolo a Junts. Y es cierto que en ese partido se han juntado el hambre con las ganas de comer. Con primeros ediles de municipios de lo más diverso (Calella, Vic, Cabrera de Mar, Olot, Vidreres, Figueres, etc), exigiendo discursos y políticas realistas de menos trasfondo identitario y menos confrontación. Una crítica nada disimulada y en toda regla a Carles Puigdemont. De fondo, claro, la pujanza de Aliança Catalana.

Foto: claves-graficos-debatir-inmigracion
TE PUEDE INTERESAR
Cinco claves y nueve gráficos para poder tener un debate serio sobre la inmigración
José Ramón Pérez María Guerrero Unidad de Datos

Pero sería un error pensar que las habas municipalistas sólo se cuecen en Junts. Porque la sensación de ahogo y la convicción de no disponer de suficientes recursos humanos y materiales es generalizada. Como también lo es el saber que no cuentan con el amparo del sentido común legislativo a la hora de gestionar ciertas realidades de lo más palpables en sus términos municipales.

El ejemplo más visible de este divorcio entre la política local, aferrada a lo cotidiano, y la política más alejada de las calles y las aceras lo representa en Catalunya el alcalde de Badalona, Xavier García Albiol (PP). Pero con distintas entonaciones, formas y niveles de agresividad, el fondo es ampliamente compartido por buena parte del municipalismo, con independencia del partido que ostente el poder en cada pueblo o ciudad.

Foto: que-sucede-politica-convierte-algo-inutil Opinión

Los de izquierdas con discursos más lubricados, los de derecha con menos floritura y menos eufemismos, pero hay un poso de coincidencia entre ellos que convierte el diagnóstico en algo común. Necesitan ayuda -leyes efectivas y el modo de hacerlas cumplir en aquellas cuestiones que deterioran más la convivencia (multirreincidencia, ocupación, incumplimientos graves de las ordenanzas) y un marco inmigratorio más racional para poder pausar y digerir el crecimiento poblacional. El lamento también es común entre ellos: es imposible contar con la comprensión de los vecinos ante cuestiones que son, simple y llanamente, vergonzantes.

En el plano teórico es fácil acusarlos de comprar el discurso de la ultraderecha si son conservadores. O bien forzarlos a suavizar sus discursos para no desentonar del todo con la línea oficial de sus formaciones si son de izquierdas.

Pero cuando se apagan los micros y el riesgo de polémica desaparece, las coincidencias entre ellos son profundas. Y no están, como se dice recurrentemente, comprando el discurso de la ultraderecha. Simplemente están tomando nota del sentir creciente de sus conciudadanos. El deterioro de muchas ciudades de segundo y tercer orden en tamaño y número de habitantes es un hecho. Y los alcaldes son el termómetro que mejor funciona para tomar la temperatura. En toda España habría que escucharlos mucho más.

Foto: sanchismo-legado-estado-democracia-consensos-1hms Opinión

La UE, el gobierno de la nación, los ejecutivos autonómicos, los parlamentos, cambian la vida de los ciudadanos. Pero la semilla de la democracia sigue plantándose en las comunidades medibles y reconocibles, que es donde se desarrolla todavía hoy la vida de la mayoría de los ciudadanos. Y esos lugares, pueblos grandes o ciudades pequeñas, tanto monta, monta tanto, hace tiempo que finalizaron la fase del diagnóstico y que ahora esperan el tratamiento que ha de llegarles de los niveles políticos superiores.

Por eso son cada vez más los alcaldes que piden auxilio. Educadamente los más, sin aspavientos. Pues son muchos también los que han de manejarse con sus intereses particularistas y el plan de carrera política en el seno del partido en el que militan.

Pero si ellos no difieren en el diagnóstico, si coinciden en los tratamientos que serían necesarios, deja de ser explicable que las diferencias, la polarización, el griterío y la imposibilidad de un enfoque común que se produce cuando esos temas escalan hacia niveles más altos de la política obedezcan al interés general.

Foto: enigma-vox-alianca-catalana
TE PUEDE INTERESAR
El enigma de Vox y de Aliança Catalana
Esteban Hernández

Nunca fue tan necesario escuchar a los alcaldes de toda España como en este tiempo convulso. Caso de hacerlo quizás podrían encauzarse algunos de los debates más agrios que quedan secuestrados por la ideología y no por la prueba empírica de la calle, que es en lo que ellos mejor se manejan.

Pero lo más probable es que sigan siendo el último mono de la política. O mejor dicho, el penúltimo. El último siempre van a serlo los ciudadanos.

El alcalde de ERC de Amposta (Tarragona) explicó ayer en directo en una entrevista radiofónica que hace unos días se produjo la ocupación de la casa construida pared con pared con la suya. Siendo testigo directo de lo que estaba sucediendo llamó a la Policía de inmediato para evitar la usurpación de la vivienda. Pero el intento fue en balde y no fue posible abortar la ocupación. Mayor impotencia, imposible.

Vivienda Inmigración Noticias de Cataluña
El redactor recomienda