Los mejores libros que he leído en 2021
Dos libros tratan sobre la economía mundial y los otros dos son de historia, un reflejo fiel de mis hábitos de lectura, que por carencia de tiempo moran poco en el mundo de la ficción
PorJesús Fernández-Villaverde 14
Un Premio Nobel al porqué de las cosas
El autor trabaja como editor adjunto para Guido Imbens, el editor principal de 'Econometrica' (la revista principal de la profesión) que ha sido galardonado este año con el Premio Nobel de Economía
PorJesús Fernández-Villaverde 14
La 'regla del 85': el inusitado futuro demográfico de la humanidad
Mis predicciones, basadas en una reciente investigación, indican que la fertilidad llegaría a un umbral clave en 2030 y que la población mundial alcanzaría su pico entre 2050 y 2060
PorJesús Fernández-Villaverde 92
'España 2050': una evaluación (II)
Una de las lecciones que nos enseña la ciencia económica es la importancia clave de la educación en el crecimiento de los países
PorJesús Fernández-Villaverde 11
Vacunas e instituciones: cuatro lecciones desde la economía
Las cosas se pueden hacer bien y España puede volver al buen camino, pero nos tenemos que poner a ello ya mismo
PorJesús Fernández-Villaverde 21
Una "Gran Estrategia" para España (VI): La reforma de los grados de la Universidad
Los planes de estudio españoles actuales tienen su origen en el siglo XIX y, si bien se han ido introduciendo algunos cambios, en esencia detentan la misma base que aquellos
PorJesús Fernández-Villaverde 51
Una "Gran Estrategia" para España (IV): El Sistema Judicial
Los elementos directivos del sistema judicial en nuestra nación están tan íntimamente ligados al juego electoral que no queda más remedio que tratar el tema
PorJesús Fernández-Villaverde 49
Una "Gran Estrategia" para España (II): Las Élites Públicas
Cómo seleccionar a las personas que llevarán puestos de dirección en el Estado que no han sido elegidas por unos comicios o como fruto directo de los mismos
PorJesús Fernández-Villaverde 58